Programa Educacional - 2016
COMISIÓN SOCIOCULTURAL
CAPACITACIÓN DE MAESTRAS DEL NIVEL PREPRIMARIA EN EL MUNICIPIO DE
LA ANTIGUA GUATEMALA,
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Apoyados por la Dirección Departamental de Educación del Departamento de Sacatepéquez, los día 7 y 8 de
enero 2016 la Comisión Sociocultural llevó a cabo
los talleres para la inserción del Programa de
Educación Patrimonial (PEP) de la Comisión,en el Currículum Nacional Base (CNB) del Ministerio de
Educación de Guatemala, con pertinencia local.
Fue organizado para las maestras del Nivel Preprimaria, y fue de gran beneficio, ya que
las maestras
asistentes demostraron gran interés en el desarrollo del mismo y aportaron
su valiosa experiencia para el
desarrollo del Programa de Educación Patrimonial promovido por la Comisión Sociocultural, en beneficio de
La Antigua Guatemala Patrimonio Cultural de la Humanidad y las nacientes generaciones de ciudadanos y
ciudadanas. Fue un trabajo muy profesional adecuado a las edades que se atienden en la Preprimaria.
El objetivo esencial es que al conocer la ciudad y sus aldeas desde pequeños, se identifiquen con el Patrimonio
familiar, escolar y social para darle el valor que mundialmente tiene la Ciudad de La Antigua Guatemala,
la conserven y sean participantes en el desarrollo de la misma.
Asistieron 45 maestras provenientes de la ciudad y principalmente de las aldeas,
participando 11 escuelas y 9 colegios.
Nuestros agradecimientos especiales a las personas de DIDEDUC que nos permitieron y apoyaron
incondicionalmente en esta actividad y a la dirección del Colegio Belén.



CONALFA Y COMISIÓN SOCIOCULTURAL
La Comisión Sociocultural estará apoyando a CONALFA para declarar en el año 2016 libre de analfabetismo al
municipio de La Antigua Guatemala y sus aldeas. En enero y febrero de este año se tuvieron varios acercamientos
con la Secretaria Ejecutiva de CONALFA licenciada Mirna Carías y su equipo de trabajo para consensuar
sobre el tema. La licenciada y su equipo le pusieron mucho interés a nuestro planteamiento,
promoviendo acercamientos con las autoridades de la ciudad: Municipalidad y Gobernación.
Se ha iniciado desde el 1 de marzo la marcha del programa, habiendo conseguido CONALFA el apoyo económico
con una fundación, para el nombramiento de supervisores. Estamos, como Comisión, a la espera de la
capacitación del personal alfabetizador, al cual se le impartirá el Programa de Educación Patrimonial para que
lo repliquen a los futuros alfabetizados. Queremos llegar a más personas.


ACTIVIDAD
MI PATRIMONIO CULTURAL
DE LA ESCUELA CAYETANA ECHEVERRÍA Y LA COMISIÓN SOCIOCULTURAL
Con motivo del Taller que se impartió en los primeros días de enero a las instituciones
de educación Preprimaria,
se reinició la comunicación con la Escuela Cayetana Echeverría
y la Comisión Sociocultural.
Con motivo de terminar el Primer Bloque de Aprendizaje 2016, el 17 de marzo se realizó
en la Cayetana Echeverría
una actividad cultural cuyo nombre fueMI PATRIMONIO CULTURAL, a la cuál fue invitada la Comisión.
En ella hubo bonitas canciones entonadas por las alumnas y los alumnos y dirigidas,
con mucho entusiasmo,
por
las maestras. El tema central de las canciones fue
La Antigua Guatemala, de música y letra de autores de
la ciudad. Las maestras presentaron la leyenda del Sombrerón, muy bien actuada, los y las alumnas
representaban grupos
con nombres de monumentos de la ciudad en sus playeras; en las paredes de la escuela
había expuestas fotografías de monumentos de la ciudad y adornos de diversos colores. El contexto de la
actividad celebrada fueLa Antigua Guatemala Patrimonio Cultural de la Humanidad y los 75 años de
fundación de la Escuela Cayetana Echeverría.





Video: Evento |